En la siguiente tabla encontraran el horario de oficina de este Centro INAH, así como también los horarios de apertura tanto de Museo de Guadalupe como los de las Zonas Arqueológicas "Chalchihuites" y "La Quemada"
HORARIOS DE SERVICIO
martes, 8 de septiembre de 2009
Publicado por MR/mm* en 16:33 0 comentarios
Reglamentación federal para el funcionamiento de Centro INAH Zacatecas
martes, 7 de julio de 2009
La protección y conservación del patrimonio cultural se regula a través de Tratados Internacionales, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, leyes, Códigos, Reglamentos, Bandos de Policía, Convenios y Acuerdos.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia desarrolla sus tareas con la reglamentación a nivel federal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, así como la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos
Esta ley cuenta con la conceptualización suficiente en cuanto a patrimonio, así mismo menciona los requisitos que los particulares o bien alguna dependencia debe de cubrir, en caso de intervenir cualquier bien considerado patrimonio cultural; además de ello cuenta con su propio Reglamento.
- El objeto de esta Ley es la investigación, protección, conservación restauración y recuperación, de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos (artículo 2º).
- La Ley Federal sobre Monumentos faculta a las autoridades estatales y municipales para colaborar con el INAH en la aplicación de esta ley y su reglamento (artículo 4).
- Se consideran propiedad de la nación:
- Los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y la fauna, relacionados con estas culturas (artículos 27 y 28).
- Los monumentos artísticos… que revistan valor estético relevante, (artículo 33). Cuyo resguardo compete al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
- Monumentos… vinculados con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, (construidos en los siglos XVI-XIX). Documentos y manuscritos relacionados con la historia de México y los libros, folletos y otros impresos en México o en el extranjero durante los siglos XVI-XIX... Y las colecciones científicas y técnicas (artículos 35 y 36).
- Las zonas de monumentos son las tierras en las que se encuentran los monumentos, así designadas por la declaratoria que emita el Ejecutivo Federal embestido en la figura del Presidente de la República; ante su falta, son solo sitios arqueológicos monumentos históricos separados.
- Son zonas de monumentos arqueológicos el área que comprende varios monumentos arqueológicos inmuebles (artículo 39).
- Son zonas de monumentos artísticos el área que comprende varios monumentos artísticos asociados entre sí, cuyo conjunto revista valor estético en forma relevante (artículo 40).
- Zonas de monumentos históricos es el área que comprende varios monumentos históricos relacionados con un suceso nacional (artículo 41).
- La custodia en materia de monumentos y zona de monumentos arqueológicos e históricos corresponderá al Instituto Nacional de Antropología e Historia. ( artículo 44).
- Los delitos por el que se ve afectado en Patrimonio Cultural son, de acuerdo a Jorge Williams, basándose en la Ley Federal, los siguientes:
1. Excavación ilegal en monumento arqueológico.
2. Remoción ilegal de monumento arqueológico mueble.
3. Disposición ilegal de monumento arqueológico mueble.
4. Traslación ilegal de dominio de monumentos arqueológicos muebles.
5. Comercio ilegal de monumentos arqueológicos muebles.
6. Transporte ilegal de monumentos arqueológicos muebles.
7. Exhibición ilegal de monumentos arqueológicos muebles.
8. Reproducción ilegal de monumentos arqueológicos muebles.
9. Posesión ilegal de monumentos arqueológicos
10. Posesión ilegal de monumentos históricos muebles.
11. Robo de monumento mueble arqueológico, histórico o artístico.
12. Daños en monumentos arqueológicos, artísticos o históricos.
13. Exportación ilegal de monumentos
14. Reincidencia y habitualidad.
Las respectivas sanciones para quien o quienes cometan uno o varios de los delitos antes mencionados están determinadas en los artículos 47 al 55 de la Ley Federal.
Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Esta solo funciona internamente, y simplemente menciona la forma en que ha de administrarse este Instituto. Sus objetos generales son la investigación científica sobre Antropología e Historia relacionada principalmente con la población del país y con la conservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico, así como el paleontológico; la protección, conservación, restauración y recuperación de ese patrimonio, así como la promoción y difusión de las materias y actividades que son de la competencia del INAH. Es la Federación la facultada para legislar en materia de patrimonio cultural. Sin embargo, el artículo 124 Constitucional establece que "las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales se entienden reservadas a las entidades federativas". La regulación del llamado patrimonio cultural regional está a cargo de las entidades federativas.
Publicado por MR/mm* en 10:13 0 comentarios
Etiquetas: cultural, INAH, ley, monumentos, patrimonio
¿Cómo conservar al Patrimonio Cultural?
Aunado a las tareas que el Centro INAH Zacatecas, realiza con la finalidad de conservar y restaurar los bienes que integran el Patrimonio Cultural de Zacatecas, existen acciones que podemos realizar, tanto en colectivo como en lo individual:
- Proteger a los Monumentos Arqueológicos e Históricos.
- Evitar que los demás dañen y destruyan los Monumentos.
- Solicitar las autorizaciones requeridas al Centro INAH Zacatecas, antes intervenir algún inmueble que posea características históricas.
- Dar mantenimiento a los inmuebles históricos bajo tu resguardo.
- Denunciar al Centro INAH Zacatecas actividades que se realicen, sin licencias, dentro del Centro Histórico o en algín imnueble con valor de bien cultural.
- Formar comités de protección al patrimonio cultural.
Publicado por MR/mm* en 9:52 0 comentarios
Etiquetas: acciones, cultural, patrimonio, protección
¿Por qué conservar el Patrimonio Cultural?
Publicado por MR/mm* en 8:36 0 comentarios
Etiquetas: cultural, patrimonio
¿Qué es el Patrimonio Cultural?
1) los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,
2) los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,
3) los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.*
a) PATRIMONIO TANGIBLE.
Es todo aquel elemento de una cultura que puede ser tocado, modificado, restaurado, reedificado o rescatado de la acción devastadora del tiempo y del hombre.
El patrimonio cultural tangible comprende:
Patrimonio Paleontológico.- Incluye los restos fósiles de plantas y animales, cuyo origen se remonta a los tiempos en que aparecen los seres vivos sobre la tierra hasta el fin del pleistoceno, hace miles de años antes de nuestra era.
Patrimonio Arqueológico.- Esta formado por la producción material que incluye: petrograbados, pintura mural, utensilios, pirámides, montículos, entierros funerarios, cerámica, esculturas, códices y restos textiles, que provienen de grupos tan lejanos en el tiempo como los grupos cazadores- recolectores.
Así como las producciones de los grupos que se encontraban en pleno auge al momento de la conquista, además de la flora y la fauna aprovechadas por esos pueblos en su vida cotidiana.
Patrimonio Histórico.- Esta formado por los bienes, muebles o inmuebles creados a partir del establecimiento del Virreinato (siglo XVI) hasta finales del siglo XIX.
Incluye edificaciones religiosas de gobierno y arquitectura civil; asimismo, caminos antiguos, reales de minas, misiones, cajas de agua, presidios o cárceles, cascos de haciendas y edificaciones de arquitectura tradicional, al igual que obras de arte producidas en ese periodo histórico.
Los documentos históricos también forman parte del patrimonio cultural e incluyen todo tipo de manuscritos, impresos, registros sonoros y visuales producidos durante los periodos: Virreinal, de Independencia, Reforma, Porfiriato y Revolución Mexicana.
Patrimonio artístico.- Lo constituyen aquellos bienes, muebles o inmuebles que revisten un valor estético relevante, atendiendo a cualquiera de las siguientes características: representatividad, inserción en determinada corriente estilística, grado de innovación, materiales y técnicas utilizadas y otras análogas. Incluye arquitectura, esculturas, pinturas, frescos, ornamentos, cerámica, muebles y textiles, una gran variedad de objetos realizados en lienzo, madera, vidrio, metales y papel, producidos en el siglo XX. Este tipo de patrimonio cultural esta a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. (INBA).
Patrimonio industrial.- Es aquel que se genera en base a los elementos que fueron utilizados en la explotación industrial que se llevaban a cabo por las actividades económicas de cada sociedad.
Es la parte viva de un grupo que se expresa en sus cosmovisiones, usos y costumbres, rituales, música, habilidades artesanales e historia oral, entre otros innumerables rasgos de la cultura.
Los cuentos, mitos y leyendas, surgen en un momento determinado de la historia y después son continuamente reelaborados dándonos pauta para conocer las peculiaridades del pensamiento de los pueblos.
Publicado por MR/mm* en 1:01 0 comentarios
Etiquetas: cultural, descripción, patrimonio
Centro INAH Zacatecas
Actualmente el Centro INAH Zacatecas realiza sus funciones a través de una estructura administrativa que se compone de los Departamentos de Servicios Administrativos, de Trámites y Servicios Legales, de Resguardo de Bienes Culturales y de Difusión; además es responsable de las Zonas Arqueológicas de “La Quemada” y “Chalchihutes”, asimismo tiene a su cargo el Museo Regional del Convento de Guadalupe.
Para realizar estas tareas, el Instituto cuenta también con las áreas de monumentos históricos, difusión, investigación, antropología, arqueología, historia, etnología y conservación.
Las actividades más importantes, que actualmente realiza el Centro INAH Zacatecas son: la investigación, el rescate y restauración de monumentos históricos y de zonas arqueológicas.
Domicilio: Calle Miguel Auza No. 205
Centro Histórico
Zacatecas, Zacatecas, México
Publicado por MR/mm* en 0:29 0 comentarios
Etiquetas: cultural, INAH, patrimonio, Zacatecas
Zacatecas; descriptiva
domingo, 5 de julio de 2009
Publicado por MR/mm* en 15:27 0 comentarios
Etiquetas: descripción, patrimonio, traza, urbana, Zacatecas