¿Qué es el Patrimonio Cultural?

martes, 7 de julio de 2009

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO ) considera como"patrimonio cultural" a:

1) los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,
2) los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,
3) los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.*
El patrimonio cultural se clasifica en:

a) PATRIMONIO TANGIBLE.

Es todo aquel elemento de una cultura que puede ser tocado, modificado, restaurado, reedificado o rescatado de la acción devastadora del tiempo y del hombre.

El patrimonio cultural tangible comprende:

Patrimonio Paleontológico.- Incluye los restos fósiles de plantas y animales, cuyo origen se remonta a los tiempos en que aparecen los seres vivos sobre la tierra hasta el fin del pleistoceno, hace miles de años antes de nuestra era.

Patrimonio Arqueológico.- Esta formado por la producción material que incluye: petrograbados, pintura mural, utensilios, pirámides, montículos, entierros funerarios, cerámica, esculturas, códices y restos textiles, que provienen de grupos tan lejanos en el tiempo como los grupos cazadores- recolectores.
Así como las producciones de los grupos que se encontraban en pleno auge al momento de la conquista, además de la flora y la fauna aprovechadas por esos pueblos en su vida cotidiana.

Patrimonio Histórico.- Esta formado por los bienes, muebles o inmuebles creados a partir del establecimiento del Virreinato (siglo XVI) hasta finales del siglo XIX.
Incluye edificaciones religiosas de gobierno y arquitectura civil; asimismo, caminos antiguos, reales de minas, misiones, cajas de agua, presidios o cárceles, cascos de haciendas y edificaciones de arquitectura tradicional, al igual que obras de arte producidas en ese periodo histórico.
Los documentos históricos también forman parte del patrimonio cultural e incluyen todo tipo de manuscritos, impresos, registros sonoros y visuales producidos durante los periodos: Virreinal, de Independencia, Reforma, Porfiriato y Revolución Mexicana.

Patrimonio artístico.- Lo constituyen aquellos bienes, muebles o inmuebles que revisten un valor estético relevante, atendiendo a cualquiera de las siguientes características: representatividad, inserción en determinada corriente estilística, grado de innovación, materiales y técnicas utilizadas y otras análogas. Incluye arquitectura, esculturas, pinturas, frescos, ornamentos, cerámica, muebles y textiles, una gran variedad de objetos realizados en lienzo, madera, vidrio, metales y papel, producidos en el siglo XX. Este tipo de patrimonio cultural esta a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. (INBA).

Patrimonio industrial.- Es aquel que se genera en base a los elementos que fueron utilizados en la explotación industrial que se llevaban a cabo por las actividades económicas de cada sociedad.

b) PATRIMONIO INTANGIBLE.

Es la parte viva de un grupo que se expresa en sus cosmovisiones, usos y costumbres, rituales, música, habilidades artesanales e historia oral, entre otros innumerables rasgos de la cultura.
Los cuentos, mitos y leyendas, surgen en un momento determinado de la historia y después son continuamente reelaborados dándonos pauta para conocer las peculiaridades del pensamiento de los pueblos.
*(Artículo 1 de la convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf)

0 comentarios: